Resumen
San Cromacio fue obispo de Aquilea desde el año 388 hasta el 407 aproximadamente. En 1969 y 1971 se publicaron varios sermones y homilías suyos que hasta entonces se habían atribuido a otras personas, lo que abrió las posibilidades de estudiar sus escritos. Sin embargo, desde entonces ha habido muy pocos comentarios sobre sus escritos desde el punto de vista de la moral.
Pretendemos observar la diferencia entre lo que San Cromacio pide al cristiano ordinario y lo que pide a los pocos elegidos, a saber, los ascetas, que han dado el gran salto de dejarlo todo para seguir a Cristo. Esto puede hacerse comparando el Sermón 41 con el Tratado 17 sobre el Evangelio de Mateo. Ambos tratan el tema de las Bienaventuranzas y ambos son completos, pero el Sermón 41 es especial porque San Cromacio se dirige específicamente a un grupo de ascetas.
Empezaremos considerando la visión general de San Cromacio sobre las Bienaventuranzas, luego consideraremos el Sermón 41 en particular y después haremos una comparación entre cada Bienaventuranza según el Sermón 41 y el Tratado 17.